Descubre en el newsletter ofertas semanales, campañas de productos, sorteos, recetas y mucho más. Solo tienes que suscribirte con tu dirección de correo electrónico.
Por favor rote el teléfono en forma vertical
Ingredientes:
80 gs. de quinoa
45 gs. de espinaca cruda
45 gs. de repollo colorado rallado fino
30 gs. de zanahoria rallada
80 gs. de salmón rebozado en semillas de sésamos
30 cc de aderezo
Preparación:
Quinoa: se debe lavar varias veces con agua fría. Para cocinar colocar en una cacerola 2 tazas de agua por 1 taza de quinoa. Cuando absorbe toda el agua está lista. Apagar el fuego y extender sobre una fuente para que se enfríe rápidamente. Podes guardarla en un recipiente hermético en la heladera para tenerla al alcance todos los días.
Salmón rosado: lo corté en Cuadraditos y lo pasé por sésamo tostado. Los cocine en una sartén con aceite de oliva y listo.
Repollo colorado y Zanahoria: los corte con la cortadora de vegetales de Yelmo.
Espinaca: lave las hojas, las sequé y las arrollé. Corte tiritas vien finitas.
Vinagreta: 3 cucharadas de aceite, 1 de Limón, sal, pimienta emulsionar bien y listo.
Esta cantidad rinde para 3 porciones.
Receta de: @patosingluten
Ingredientes:
1 planta grande de coliflor cocida al vapor o hervida, entera o en arbolitos medianos
1 pote de yogurt natural
Jugo de limón
1/4 diente de ajo picado
Perejil fresco picado
2 huevos duros picados bien chiquitos
Sal fina y pimienta molida
2 cucharadas soperas de aceite de oliva
Procedimiento:
Una vez cocido el coliflor, disponerlos sobre la fuente que vamos a servir la ensalada.
Por otro lado colocar el resto de los ingredientes en un bowl, mezclarlos y corroborar sabores (sobre todo jugo de limón, sall y pimienta que es a gusto).
Cubrir los arbolitos de coliflor con el aderezo. Terminar la ensalada con algunas hojitas de perejil y si quieren se reservan algo de huevo picado para la deco del plato.
Ingredientes:
-Repollo colorado
-Repollo blanco
-Rabanitos rallado y enteros
-Nabo en láminas
-Zanahoria rallada
-Cebollita de verdeo
-Cilantro picado
-Hummus tradicional
Procedimiento:
Rallar los vegetales con la cortadora de vegetales de Yelmo.
Receta de @cocina.mona
Ingredientes:
-Repollo colorado
-Repollo verde/blanco
-Zanahoria rallada
-Cebolla morada
-Mango
-Perejil
-Pesto de cilantro
Aceite de oliva orgánico
Preparación:
-Cortar repollos y zanahoria del mismo tamaño con cortadora de vegetales de Yelmo.
-Cortar cebolla en finas láminas y mango en cubitos. Picar perejil.
-Mezclar todos los ingredientes y aderezar con Pesto de cilantro, aceite de oliva, pimienta molida y sal marina.
Receta de: @cocina.mona
Ingredientes:
Muchos colores y una riquisima vinagreta.
Esta ensalada es de arroz yamani con:
-Brocoli blanqueadas
-Palta
-Berenjenas asadas
-Choclo cocido
-Calabaza horneada
-Zanahoria rallada.
Procedimiento:
Cortar la berenjena en cubos, espolvorear con un poco de sal gruesa. Ponerlo sobre un colador para que sude un poco. Así absorbe menos aceite y deja de ser amarga.
La remolacha se cocina con piel y una partecita del tallo, asi conserva mejor el color.
Cocinar la calabaza al horno, queda mucho más rica y conserva una linda textura.
Blanquear el brocoli en agua hervida con sal y bicarbonato de sodio, asi conserva mejor su color.
Receta de la Vinagreta:
Ingredientes:
Limon: 1 - 2u
Naranja: 1/2u
Mostaza: 1 cucharada sopera
Aceite de oliva: 50ml
Pisca de azucar rubia
Pimienta - sal
1.Exprimir jugo de limón y naranja.
2.Poner todo en un frasco hermetico, cerrar bien y batir hasta que se una todo.
Se puede conservar en heladera durante 3 dias.
Receta de @monpetitglouton
Ingredientes
½ zapallo cabutia chico
¼ atado de espinaca
1 pera
Menta, a gusto
50 gr queso azul
25 gr nueces
Vinagreta
6 cdas de aceite maíz
Jugo de 1 limón
1 cda azúcar orgánica
Sal y pimienta a gusto
Extras, oliva y papel aluminio
Procedimiento
Cocinar el zapallo en horno moderado cubierto con papel aluminio, con su piel, sal y pimienta, hasta que esté cocido pero firme. Retirar y dejar enfriar. Cortarlo en lonjas gruesas, rociarlas con aceite y grillarlas de ambos lados.
Por otro lado, lavar la espinaca, secarla. Cortar la pera en láminas gruesas.
Disponer en un plato, el zapallo grillado, las peras, las hojas de espinaca. Terminar con el queso azul en trozos, las nueces. Condimentar con la vinagreta y las hojas de menta a gusto.
Ingredientes
1 huevo
1 palta
1 rodaja de pan con semillas
5 rabanitos
1 pechuga de pollo
Rúcula, a gusto
Vinagreta con semillas
6 cdas aceite de maíz
2 cdas vinagre de manzana
Sal, pimienta, semillas de girasol y sésamo, a gusto
Extras, chorrito de vinagre para el huevo poche
Procedimiento
Cocinar la pechuga de pollo a la plancha, salar a gusto, reservar. Para el huevo poche, poner agua a hervir en una ollita con un chorrito de vinagre. Una vez que el agua hirvió, bajar el fuego. Romper el huevo en una cazuelita y volcarlo con cuidado a la olla. Hacer olas envolventes de un lado y el otro con dos cucharas grandes o espátulas, (la clara de huevo irá envolviendo a la yema). Cocinar de cinco a ocho minutos. Retirar con una espumadera.
Tostar el pan en la tostadora.
En un plato disponemos del tostón, la pechuga grillada en lonjas, los rabanitos limpios y cortados en láminas. La rúcula. Montar sobre el tostón el huevo poche. Condimentar con la vinagreta de semillas a gusto.
Ingredientes:
8 hojas de Kale
½ taza de arroz
½ taza de garbanzos
Salsa tahini
¼ taza semillas de sésamo
1 limón
50 a 100 cc oliva
1 yogurt natural
Sal
Procedimiento
Poner los garbanzos en remojo, al menos tres horas. Hervirlos en abundante agua y sal. Colarlos y dejarlos enfriar. Por otro lado, hervir el arroz en tres partes de agua y sal. Dejar enfriar. Lavar, secar bien y cortar las hojas de kale.
Para la salsa tahini, poner en un vaso de licuadora, las semillas de sésamo, (tip, tostadas aportan un sabor aún más rico). Agregarle el jugo de limón sin sus semillas y el aceite de oliva, (menos si la desean más espesa y más cantidad si la desean de textura más ligera), sal, a gusto. Procesar hasta obtener una crema. Servir en un bowl, el kale, el arroz y los garbanzos. Acompañar con el yogurt y la salsa tahini.
Ingredientes:
½ brócoli
25 gr almendras
25 gr pasas rubias
150 gr cous cous
Un puñado de brotes
Vinagreta de tomate
1 tomate perita maduro
6 cdas de oliva
2 cdas de aceto
2 cdas miel
Pizca de sal y pimienta
Extras oliva, sal
Procedimiento
Cocinar los arbolitos de brócoli al vapor, reservar. Por otro lado, humectamos las pasas en té caliente unos 15 minutos, escurrimos y reservamos. Filetear las almendras. Hidratar el cous cous en un bowl con una parte de cous cous, dos partes de agua hirviendo, una cucharada de oliva y sal. Dejamos reposar tapado unos 15 minutos.
Para la vinagreta de tomate, ponemos en un vaso o bowl, el tomate perita sin su cabito, con piel y semillas. Agregamos el aceite de oliva, el aceto, la miel y sal. Procesamos con licuadora de mano hasta obtener un puré. Servir en un bowl, el cous cous, los brócolis, los brotes, pasas y almendras. Acompañar con la vinagreta de tomates.
Ingedientes:
200 gr tomates cherry
Albahaca fresca, a gusto
100 gr de mozzarella en cubos
1 berenjena chica
Croutons
4 lonjas de pan baguette
6 cdas oliva
Pimentón ahumado
2 dientes de ajo
Dressing de aceitunas negras
100 gr de aceitunas negras, si su carozo
Oliva, cant. necesaria
Jugo de ½ Limón
Pimienta, a gusto
Oliva y sal extra
Procedimiento:
Para el dressing de aceitunas negras, poner todos los ingredientes en un vaso y procesar hasta obtener una pasta ligera, reservar.
Para los croutons de pan, mezclar el aceite de oliva con el pimentón y el ajo bien picado. Cortar el pan en cubos irregulares y ponerlos en una placa de horno. Rociarlos con el adobo de oliva. Llevar la placa a horno medio hasta que los croutons estén crocantes, reservar.
Para la ensalada, sartenear los tomates con un poco de oliva y sal, hasta dorarlos. Cortar la berenjena en rodajas, salarla. Cocinarla en una plancha lado y lado. Disponer en un plato, los tomates, las berenjenas, la mozzarella en cubos, los croutons y agregar albahaca a gusto. Acompañar con el dressing de olivas.
Ingredientes:
Procedimiento:
Ingredientes:
Rinde 2 porciones
PROCEDIMIENTO:
Apta celíacos
Ingredientes:
Rinde 2 porciones
Procedimiento:
Ingredientes:
Rinde 2 porciones
Procedimiento:
Apta celíacos
Ingredientes:
Rinde 2 porciones
Procedimiento:
Apta celíacos
Ingredientes:
Rinde 4 porciones
Procedimiento:
Apta celíacos
Ingredientes:
Rinde 2 porciones
01 SOPA:
02 CROQUETAS DE ARROZ
PROCEDIMIENTO:
PARA LA SOPA
PARA LAS CROQUETAS DE ARROZ
Ingredientes:
Rinde dos porciones
Procedimiento:
Apto celíacos
Ingredientes:
Rinde dos porciones
Procedimiento:
Apta celíacos
Ingredientes:
Rinde dos porciones
Procedimiento:
Ingredientes:
Rinde dos porciones
Procedimiento:
Apta celíacos
Ingredientes:
Pasos a seguir:
1. Calentar el horno a 200°. En una placa para horno colocar las cerezas y espolvorear ¼ taza de
azúcar, cocinar por 20 minutos. Enfriar y procesar ¾ parte, el resto pisar con tenedor
groseramente.
2. En una cacerolita colocar la leche junto con la sal y el azúcar, calentar a mínimo
hasta que se disuelva el azúcar, llevar a hervor y apagar.
3. En un bowl batir las yemas y sin dejar de mezclar agregar la leche hirviendo de a poco, luego agregar el mascarpone y la crema.
Poner en el bowl de la heladora junto con las cerezas procesadas.
Ingredientes para 24 galletitas:
Pasos a seguir:
Ingredientes:
Pasos a seguir:
Ingredientes:
Pasos a seguir:
Semillas de Calabaza: Poseen magnesio que beneficia la salud cardíaca y son una rica fuente de zinc. Además son una de las mejores fuentes de omega 3.
Semillas de Hinojo: Contribuye a aliviar los espasmos gastrointestinales. También pueden utilizarse para mejorar el dolor de garganta, tos, resfriados, y además ayudan a mejorar el sistema inmunológico.
Semillas de Coriandro: Ayuda a disminuir la ansiedad, contribuye a la buena digestión de los alimentos y regula los niveles de azúcar en sangre.
Semillas de Girasol: Son ideales para reducir posibles problemas circulatorios, cardíacos y cardiovasculares. Además contienen mucho potasio y magnesio.
Almendras: Su contenido en fibra facilita el tránsito intestinal regular y nos hace sentir saciados. Y a su vez son ricas en minerales como el potasio, que regula la presión arterial.
Ingredientes:
Pasos a seguir:
Ingredientes:
- 100 gr de manteca.
- 200 gr de harina leudante.
- 2 huevos.
- 200 gr de dulce de leche.
- 200 gr de coco rallado.
- 150 gr de azúcar.
- Azúcar impalpable
Preparación:
Colocar a baño María la manteca. Una vez disuelta agregar harina y 1 huevo, mezclar bien.
Ingredientes:
1 pechuga de pollo.
1 cebolla de verdeo
1 morrón
Jamón cocido y queso.
100 grs de almendras peladas y tostadas.
100cc de crema.
2 hojas de albahaca
sal y pimienta c/n
Procedimiento:
Colocar sobre papel aluminio la pechuga de pollo abierta.
Poner sobre ella la cebolla de verdeo picada, tiritas de morrón, jamón y queso.
Condimentar a gusto.
Envolver la pechuga con el papel aluminio, cerrar armando un paquetito.
Colocarla en el horno 15 minutos de un lado y 15 minutos del otro lado.
Salsa de almendras:
En la batidora Yelmo agregar 100grs de almendras peladas y tostadas con 100cc de crema, 2 hojas de albahaca, sal y pimienta. Luego de batirlo, llevarlo al microondas y cocinarlo por 4 minutos.
Sacar la pechuga del papel aluminio y servirla bañada en la salsa. Se puede acompañar con papas noisette o papas rústicas.
Ingredientes:
5 zapallitos
Ajo y perejil (picado)
2 huevos
50 grs de queso rallado
C/n de Pan rallado
Preparación:
Ingredientes:
Preparación:
Ingredientes:
Procedimiento:
Las superficies de las verduras pueden estar contaminadas por bacterias, virus o parásitos. Es por eso que resulta fundamental lavarlas muy bien antes de consumirlas para reducir el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por los alimentos.
¡Te contamos algunos tips para hacerlo!
- Utilizá agua potable de red o potabilizala con 2 gotas de lavandina por litro de agua, o hirviéndola durante 5 minutos.
- Eliminá las hojas exteriores y lavá el resto, una por una, con agua potable.
- Si vas a utilizar las cáscaras, cepillalas bien previamente.
- Eliminá las hojas exteriores de los vegetales de hoja rugosa, como repollo o lechuga
Está ubicado en la base de la columna vertebral, en el área del coxis. El color asociado es el rojo. Se relaciona con la supervivencia, el derecho a existir, con las habilidades del mundo físico y material, la seguridad en ti mismo y con la habilidad de levantarte por ti mismo.
Está ubicado en el bajo abdomen, a la altura de los genitales. Su color asociado es el naranja y está conectado con nuestra habilidad de sentir y los aspectos relacionados a los sentimientos y sensaciones. También se relaciona con la habilidad en aspectos sociales e íntimos.
Se encuentra por encima del ombligo en el área del estómago. Su color es el amarillo y se basa en el poder personal, el derecho de pensar, balance de intelectos, fuerza personal y poder del ego. La voluntad de rendimiento y la aspiración de poder, o mediante la adaptación a las normas sociales.
Ingredientes para el dim sum:
Ingredientes para el relleno:
Pasos a seguir:
Ingredientes:
Pasos a seguir:
Ingredientes:
Procedimiento:
Ingredientes:
Pasos a seguir:
Ingredientes:
Pasos a seguir:
Ingredientes:
Pasos a seguir:
Ingredientes:
Pasos a seguir
Ingredientes para 12 satay:
Pasos a seguir
Ingredientes para el bizcochuelo:
Ingredientes para humedecer
Topping
Pasos a seguir:
Ingredientes:
Pasos a seguir:
Ingredientes para 6 porciones:
Procedimiento:
Ingredientes para 2 porciones:
Procedimiento:
Ingredientes para 8 porciones:
Procedimiento:
Ingredientes para 6 porciones:
Procedimiento:
Ingredientes para 6 porciones:
Procedimiento:
Ingredientes:
Procedimiento:
Ingredientes para 6 porciones:
Procemiento:
Ingredientes:
Procedimiento:
Ingredientes para 8 porciones:
Ingredientes:
Procedimiento:
Ingredientes:
Procedimiento:
Ingredientes:
Procedimiento:
Ingredientes:
Procedimiento:
Ingredientes:
Procedimiento:
Ingredientes:
Procedimiento:
Ingredientes para 10 personas:
Procedimiento:
Ingredientes para 2 porciones:
Procedimiento:
1. Dejar las lentejas en agua por lo menos unas 4 horas antes o si podés, toda la noche anterior, esto con el fin de que se abran y queden mucho más suaves
2. En una olla grande poner el agua a hervir, después agregar las lentejas, las papas, las zanahorias, los ajos y la carne de cerdo. Tener en cuenta que todos estos ingredientes deben estar limpios y troceados.
3. Una vez que alcanza la ebullición reducir el fuego y continuar cocinando por unos 30 minutos.
4. Agregar el caldo de pollo a la sopa de lentejas, y seguidamente el perejil, el aceite de oliva y la sal. Se puede utilizar caldo de pollo casero preparándolo previamente.
5. Dejar hervir por 5 minutos y apagar el fuego. Dejar la sopa de lentejas en reposo unos 15 minutos y ya estará lista para servir. Se puede decorar con un poco de perejil fresco.
Ingredientes:
Procedimiento:
1. Triturar el choclo, la leche, la cebolla en la batidora y batir hasta que se haya formado un líquido suave.
2. Poner el líquido en una olla y llevar a ebullición a fuego medio, sazonar al gusto y servir aderezado con el perejil.
Ingredientes:
Procedimiento:
Ingredientes:
Procedimiento:
Ingredientes:
Procedimiento:
Ingredientes:
Procedimiento:
Ingredientes:
Procedimiento:
Ingredientes:
Procedimiento:
Ingredientes:
Ingredientes:
Procedimiento:
Ingredientes para 4 personas:
Procedimiento:
Ingredientes para 6 porciones:
Procedimiento:
Ingredientes:
(Rinde 6 porciones)
Procedimiento:
Ingredientes: (Rinde 4 porciones)
Procedimiento:
1.- Mantener una dieta equilibrada y saludable, evitando el consumo de tabaco, alcohol, y/o drogas.
2.- Evitar el sedentarismo practicando algún tipo de ejercicio.
3.- Hacerse responsable de la propia salud consultando al médico y cumpliendo con los tratamientos indicados.
4.- Cuidar de nuestra salud mental, evitando el estrés y estableciendo distracciones sanas. El estrés debilita el sistema inmunológico y lo hace menos eficaz para luchar contra las bacterias.
5.- Evitar las situaciones de riesgo que nos pudieran conducir a accidentes.
6.- Evitar la exposición prolongada al sol aunque sea con protección.
7.- Mantener un enfoque preventivo en todo lo relacionado a la salud, es mejor prevenir que curar.
8. Tomar por lo menos 10 vasos de agua al día para mantener al cuerpo hidratado y ayudarlo a desempeñar funciones vitales como la digestión, el transporte de nutrientes y la expulsión de desechos.
9. Es muy importante descansar ya que cuando dormimos se produce la regeneración de las células y la restauración de las funciones del organismo. Dormir 8 horas diarias está asociado a un mejor crecimiento y memoria y a un menor riesgo de hipertensión y envejecimiento temprano.
Ingredientes
Para dos roscas:
Fermento:
Para la masa:
Para la crema pastelera:
Preparación:
Para el fermento:
En un bowl mezclar los ingredientes del fermento y dejar reposar
hasta que espume.
Para la masa:
Aplastar cada bollo, hacer un hueco en el centro y formar una rosca. Ubicarlos en una placa, tapar y dejar descansar 20. Pintar con doradura realizada con huevo, leche, sal y azúcar. Llevar a horno precalentado a 180º C por 30´aproximadamente.
Para la crema pastelera:
Armado:
Una vez frías las roscas, decorarlas con crema pastelera, higos, cascaritas de naranjas y azúcar grana.
Ingredientes
Para la masa:
Para el relleno:
Preparación:
Para la masa:
Armado:
Ingredientes
Para las galletas:
Para la ganache:
Preparación:
Para las galletas:
Para la ganache:
Armado:
Ingredientes:
Preparación:
Ingredientes:
Preparación:
Ingredientes:
Preparación:
Ingredientes
Preparación:
Ingredientes:
Preparación para el dip:
Armado:
Ingredientes:
Preparación:
Para practicar el Grounding simplemente hay que entrar en contacto directo (descalzos) con una superficie conductora.
Superficies conductoras:
Superficies que no sirven como conductoras:
Beneficios del grounding
La Herida es un thriller político dentro de una gran novela policial cruzada por cuatro misteriosas historias de amor, que empieza en el Vaticano y deriva en la Patagonia.
Relata la historia de una monja que desaparece, dejando un enigmático mensaje, y un colaborador del papa Francisco les encarga a dos agentes de Inteligencia buscarla por cielo y tierra. En paralelo, una operadora política despedida por la Casa Rosada es contratada por el gobernador de un feudo patagónico para mejorar su imagen y evitarle una catástrofe electoral. Con la ayuda de un agente que trabaja desde las sombras, ella se vale de todo: espionaje político, compra y amenaza de jueces, soborno de dirigentes y manipulación de la historia. Hasta que juntos se topan con un crimen de Estado y una organización siniestra.
En “Mil veces hasta siempre” John Green cuenta una historia sobre el amor, la resiliencia y el poder de la amistad para toda la vida.
La protagonista de la novela es Aza Holmes, una joven de dieciséis años que busca pistas sobre la desaparición de un multimillonario fugitivo, mientras lucha con su propia enfermedad mental. Es una novela honesta, a veces dolorosa y que da mucho que pensar.
Jane Willoughby, es la protagonista de esta novela. Ella es una empleada judicial a la que se le encomienda la búsqueda de los propietarios de una misteriosa caja de seguridad abandonada en un banco. Jane se toma como un asunto prioritario la localización de la mujer que aparece en algunas de las fotos que aparecen entre la documentación de la caja.
En esta ardua tarea recibe la ayuda de Phillip Lawton, un tasador de Christie´s. La investigación para desvelar el misterio no solo los llevará a lugares insospechados, sino que transformará sus vidas para siempre.
Como todos los años Ludovica Squirru Dari, la referente del horóscopo chino en el país, relata las predicciones de los signos, los pronósticos para el país, las compatibilidades con los otros animales durante el año 2018, consejos gastronómicos según el elemento de tu signo y cómo influyen las energías del universo según la cosmovisión china.
Es la tercera entrega de su serie Nacidas. Relata la historia de Bárbara Degèner, una hermosa joven de 17 años que está terminando el secundario. Es del signo de Aries, independiente y batalladora. Sus padres están separados desde hace unos años y no parecen preocuparse demasiado por ella. Después de una temporada que la llevó a situaciones límite, se siente muy sola pero está decidida a cambiar. Se pregunta si alguna vez podrá encontrar la paz, la amistad y el amor verdadero. Por su parte, Sergio, un atlético y simpático estudiante cordobés que juega muy bien al fútbol y que está dispuesto a triunfar como profesional, se muda a la capital y empieza a concurrir al colegio de Bárbara, quien le roba el corazón desde la primera vez que cruzan sus miradas. ¿Podrá el amor cambiar las vidas de Bárbara y Sergio y convertirlos en personas a cargo de su destino?.
Ingredientes:
Para 12 waffles
Procedimiento
(Para 8 porciones)
Ingredientes para relleno:
Para la salsa de ciruela:
Procedimiento
Ingredientes
Para 12 muffins
Procedimiento
Ingredientes:
Para 10 porciones
Procedimiento:
Ingredientes
(Para 1 litro)
Procedimiento
Ingredientes
Para 8 porciones
Preparación
Ingredientes
Procedimiento
Ingredientes
Para 8 porciones
Procedimiento
Ingredientes
Procedimiento
INGREDIENTES
(12 tartitas)
Base:
Crema relleno:
Por arriba:
PREPARACIÓN
INGREDIENTES:
Para el aderezo cremoso
PREPARACIÓN:
Para el aderezo: Meter todos los ingredientes en el vaso de la mixer y mixear hasta conseguir una textura cremosa y suave. Para
hacerla un poco más liviana podés agregar un chorrito de agua.
Para armar la ensalada: En la fuente donde vamos a servir, poner las hojas verdes cortadas a mano hacienda una cama.
Sobreponer las laminas de pavo o pollo y por encima las frutillas y los pistachos decorando. POr encima las semillas de Granada y
el aderezo.
PATÉ DE NUEZ Y ALBAHACA
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
TOMATITOS CHERRY RELLENOS
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
INGREDIENTES
Para servir
Rodajitas de pepino y lima con cáscara
PREPARACIÓN
INGREDIENTES
Para fermento
PREPARACIÓN
INGREDIENTES
Para el pan dulce
Para la Cobertura
PROCEDIMIENTO
INGREDIENTES
(6 porciones)
PREPARACIÓN
INGREDIENTES:
Para la marinada
Para la cocción
PREPARACIÓN:
Procedimiento para la marinada:
INGREDIENTES
Para 4 palitos:
PROCEDIMIENTO
INGREDIENTES (8 porciones):
PREPARACIÓN:
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 180° C. Batir en un bowl la manteca y el azúcar hasta obtener una mezcla de color claro. Agregar el extracto de vainilla, el huevo y batir. Por último incorporar la harina, el polvo para hornear y los chips de chocolate. Llevar a la heladera por una hora. Tomar una cucharada grande de la preparación, armar una bolita y poner en placa enmantecada y enharinada, bien separadas una de otras.
Llevar al horno por 10 minutos aproximadamente hasta dorar. Retirar inmediatamente de la placa con cuidado y dejar enfriar sobre una rejilla.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
Hervir 4 tazas de agua. Agregar los saquitos de té y dejar infusionar por 10 minutos. Dejar enfriar a temperatura ambiente y llevar a la heladera para que se enfríe. Mientras tanto, colocar las frutillas y la miel en una procesadora hasta obtener una mezcla homogénea. Colar la preparación e integrarla al té helado y mezclar bien. Llevar a la heladera hasta el momento de servir. Presentar con hielo y frutillas cortadas a la mitad y decorar con hojas de menta fresca.
INGREDIENTES:
Para los crepes:
Para el relleno:
PREPARACIÓN:
Para los crepes: Batir en un bowl los huevos con la leche y la sal y añadir la harina hasta obtener una mezcla homogénea. Tapar y dejar reposar en la heladera durante media hora. Transcurrido ese tiempo, calentar una sartén y rociarla con spray antiadherente. Verter un cucharón de la mezcla que cubra toda la superficie de la sartén. Cocinar de ambos lados e ir apilándolos en un plato.
Para el relleno: Hervir los atados de espinaca, escurrir bien, dejar enfriar y picar. Picar finamente la cebolla y rehogarla en una sartén previamente calentada con aceite de oliva. Agregar la espinaca y condimentar con sal fina, pimienta molida y nuez moscada a gusto. Integrar todo y retirar del fuego. Dejar enfriar e incorporar la ricota y el queso mozzarella rallado.
Armado: Colocar una cucharada del relleno en el centro de cada crepe y cerrarlos utilizando hojas de choclo deshilachadas. Acomodar los paquetitos en una placa engrasada y llevarlos al horno precalentado a 180°C durante 15 minutos.
INGREDIENTES:
Ingredientes para 12 unidades
Para la masa de los budines:
Para el crumble:
Para el relleno:
PREPARACIÓN:
Para los budines: Batir hasta blanquear la manteca, el azúcar y la miel. Incorporar la ralladura de naranja. Añadir los huevos de a uno, batiendo después de cada incorporación. Agregar la harina y el polvo para hornear (previamente tamizados), intercalando con la leche. Terminar el batido incorporando parte de la preparación seca.
Para el crumble: Hacer un granulado con los ingredientes y guardar en frío hasta su uso.
Armado: En pirotines poner una capa de masa de budín, una capa de nueces partidas y cascaritas picadas, capa de crumble y repetir nuevamente. Llevar a horno precalentado a 180° C y cocinar hasta que al insertar un palillo éste salga seco.
INGREDIENTES:
Para el helado:
Para los conos:
PREPARACIÓN:
Para el helado: Con un batidor o licuadora de mano, mezclar en un bowl todos los ingredientes para el helado. Una vez que esté todo integrado, colocar la mezcla dentro de la fábrica de helado con el aparato en funcionamiento hasta obtener la textura deseada.
Para los conos: Untar el borde superior de los conos con mantequilla de maní y pasarlos por crocante de maní. Servir el helado.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
Con una cuchara, presionar la superficie de las rebanadas de pan para formar un rectángulo. Hacerlo sobre un plato para no desarmar la miga. Romper un huevo dentro de cada hueco con cuidado para no romper la yema y condimentar con sal y pimienta. Untar los bordes del pan con manteca sin tocar el huevo crudo. Esparcir el queso en hebras por los bordes y cocinar en la sandwichera hasta que el huevo esté cocido.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
Para los huevos poché: Poner a hervir agua con un chorrito de vinagre de alcohol en una ollita. En un pequeño cuenco o taza, colocar un trozo grande de papel film. Rociarlo con aceite vegetal en aerosol. Cascar un huevo en su interior y condimentar con sal. Cerrar muy bien el film formando un saquito sin que quede aire en su interior. Cocinar en el agua a hervor suave durante 4 minutos, retirar y pasar el paquete por un recipiente con agua fría. Abrir con cuidado. Realizar el mismo procedimiento para los otros huevos.
Armado: Poner a calentar una sartén y cocinar los espárragos unos minutos de cada lado hasta que estén dorados. Tostar el pan. Untar las rodajas con ricota. Distribuir los espárragos sobre los panes. Colocar un huevo por tostada y condimentar con sal, pimienta y aromáticas a gusto.
INGREDIENTES:
Para la masa:
Para el relleno:
Para el almíbar:
PREPARACIÓN:
Para la masa: Colocar en una procesadora la harina, la sal, el azúcar y la manteca hasta obtener un granulado. Incorporar el huevo y el agua y procesar hasta que se una la preparación. Guardar en film y llevar a la heladera por un mínimo de media hora. Estirar la masa y forrar un molde rectangular de 15 x 26 cm. o circular de 22 cm. de diámetro y llevar al freezer.
Para el relleno: En un bowl poner la ricota, el queso crema, el azúcar y la ralladura de limón. Mezclar con un batidor para sacar grumos. Incorporar las claras hasta que se integren a la preparación. Verter el relleno sobre la masa cruda y cocinar en horno precalentado a 180° C por 30 minutos aproximadamente. Retirar, dejar enfriar a temperatura ambiente sobre una rejilla y llevar a la heladera.
Armado: Mezclar en una ollita el agua y el azúcar para el almíbar. Llevar a fuego bajo hasta que hierva, cocinar durante 4 minutos y dejar enfriar. Cubrir la tarta con las frutillas y al momento de servir pincelar con almíbar.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
Mezclar un bowl la leche, el yogurt y las semillas de chia revolviendo muy bien. Dejar reposar en la heladera por 3 horas o toda la noche. Transcurrido ese tiempo, servir en vasos una base de la preparación de chia, agregarle una capa mermelada de frutillas y por encima granola y fruta fresca a elección.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
Hacer el pochoclo con la pochoclera. Dejar enfriar. En una ollita poner agua a calentar, colocar por encima un bowl con el chocolate picado, derretirlo y volcarlo sobre los pochoclos. Integrar y verter sobre placa levemente aceitada para que al enfriar no se peguen.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
Lavar y pelar el ananá. Colocar en el extractor de jugos el ananá y el jengibre. Mezclar incorporando la miel y servir.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
Lavar las verduras y las frutas. Agregar al extractor de jugos el repollo, el pepino, las peras y el jengibre. Incorporar el jugo de limón. Añadir hielo. Mezclar bien antes de servir.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
Lavar las frutas y vegetales. Pelar la naranja. Colocar las zanahorias, los tomates y la naranja sin cáscara en el extractor de jugos. Mezclar bien y servir con hielo.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
Integrar en un bowl la harina, el polvo para hornear, la canela, el azúcar y la sal. En otro bowl batir el huevo con la leche y luego incorporar la mezcla del huevo a la de harina hasta integrar. Pelar las manzanas y cortarlas en rodajas de medio centrímetro de espesor. Con un cortante circular, retirar el centro. Por tandas, pasar las rodajas de manzana por las mezcla retirando muy bien el excedente de masa y cocinar en la freidora hasta que tengan un color dorado. Retirarlas y espolvorear con azúcar impalpable y miel. Servir inmediatamente.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
Lavar las naranjas y secarlas con un paño. Exprimirlas para obtener su jugo y reservar las semillas. Cortar la cáscara en juliana. En un lienzo colocar las semillas y armar un paquetito utilizando un hilo de algodón para atar. En una olla de hierro o de doble fondo, incorporar la cáscara ya cortada, el jugo exprimido, el agua y la bolsa con las semillas. Llevar al fuego hasta que rompa hervor. Cocinar a fuego suave durante 40 minutos o hasta que las cáscaras estén tiernas, removiendo ocasionalmente. Retirar la bolsa con las semillas. Agregar el azúcar y hasta que se disuelva. Continuar la cocción hasta obtener el punto deseado. Envasar en frascos esterilizados. Conservar en la heladera.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
Para la bondiola: Retirar el exceso de grasa visible de la bondiola. Salpimentar la pieza y atarla para que no pierda la forma durante la cocción. Dorarla en una sartén con aceite por todos sus lados. Colocar la bondiola en una fuente para horno, bañarla con la mitad del vino y cocinar en horno precalentado a 180° C durante 2 horas aproximadamente según el tamaño de la pieza y el punto de cocción deseado. Usar el resto del vino durante la cocción para ir bañando la carne y que no se seque. Una vez finalizado, retirar la carne y colocar el fondo de cocción en un recipiente para utilizarlo como salsa. Acompañar con las cabezas de ajo asadas y romero fresco a gusto.
Para los ajos: Media hora antes de finalizar la cocción de la bondiola, cortar las cabezas de ajo a la mitad, echarles aceite y sal a gusto y envolverlos en papel aluminio. Colocarlos en el horno.
INGREDIENTES:
Para los cupcakes:
Para la decoración:
PREPARACIÓN:
Para los cupcakes: Batir la manteca pomada junto con el azúcar hasta obtener una crema de color claro. Agregar los huevos de a uno y batir hasta unir. Añadir el extracto de vainilla. Incorporar los secos (previamente tamizados), alternando con la leche. Terminar el batido agregando parte de la preparación seca. Verter la mezcla en pirotines o directamente en moldes enmantecados, y cocinar en horno precalentado a 180º C hasta que al introducir un palillo éste salga seco.
Para la decoración: (Realizar un día antes) Para el cuerno: hacer para cada cupcake un rollito con pasta de goma y envolverlo en un palillo de manera alargada y puntiaguda. Una vez seco, pintar con colorante dorado. Para las orejas: con un cortante de pétalos cortamos 2 pétalos en pasta de goma y 1 más del mismo tamaño, el cual dividimos a la mitad para obtener el interior de las orejas. Pegamos cada una de las mitades con un pincel y agua en los pétalos enteros. Luego insertar un palillo para ponerlo en el cupcake. Dejar secar y pintar con dorado el centro.
Armado: Estirar la pasta para forrar tortas y cortar una tapa con un cortante redondo más grande que el cupcake. Colocarla encima del cupcake, ubicar el cuerno, y las dos orejas. Pintar los ojos con pincel y colorante negro.
INGREDIENTES:
Ingredientes para 12 unidades
Para la masa:
Para el relleno:
PREPARACIÓN:
Para la masa: Colocar en el bowl de la batidora la harina, el azúcar y la sal. Hacer un hueco y poner la levadura (sin que toque la sal) y la leche. Reposar unos minutos hasta que haya burbujas. Incorporar el huevo y el aceite, colocar el bowl en la batidora con el accesorio de gancho amasador hasta obtener una masa lisa. Volcar sobre la mesada, formar un bollo y dejar levar hasta duplicar el volumen. Separar en 12 bollos, ahuecar el centro y estirar un poco. Poner los bagels en una placa, pintar con huevo, y espolvorearlos con semillas de amapola. Reposar hasta que duplique nuevamente el volumen. Hornear en horno precalentado a 180º C hasta dorar. Dejar enfriar a temperatura ambiente.
Armado: Cortar los bagels al medio, untar con ricota, y rellenar con nueces y fruta a elección. Verterles miel por encima.
INGREDIENTES:
Para los tartines:
Para el relleno:
Topping: Fruta fresca de temporada a elección
PREPARACIÓN:
Para los tartines: Mezclar la manteca derretida junto con la miel y el azúcar y unir con el resto de los ingredientes (queda una mezcla pegajosa). Poner pirotines o papel manteca en un molde para muffins y colocar la mezcla en la base y bordes de cada uno. Llevar a horno precalentado a 180º C por 10 minutos hasta que se doren. Dejar enfriar.
Armado: Rellenar los tartines con yogurt natural y frutas cortadas en láminas, cuadraditos o enteras.
¿Estás buscando irte en una escapada de fin de semana con tus amigas? ¡Te contamos algunos consejos básicos para que tengas en cuenta para organizarla!
1) Elegir bien a los compañeros de viaje. Hay que ver que los miembros sean compatibles, que coincidan en gustos y aficiones, e incluso es importante que se vaya más o menos al ritmo mismo: si les gusta dormir o ir de fiesta, si son puntuales, entre otros. ¡Los detalles importan!
2. Número de personas. Cuantos más son, más difícil es la logística y el desplazamiento; ¡pero es mejor ser un grupo que viaja porque es mucho más divertido!
3. Distribuir las tareas. En todos los grupos hay un compañero que se encarga de organizar el viaje, contactar con los amigos, reservar los tickets, armar el itinerario ... puede que al final sea un viaje fantástico, pero puede que no guste a todo el mundo. Para que no haya reclamos por partes de los integrantes menos activos, lo mejor es repartir las tareas entre todos los que van a viajar. De esta forma, todos opinarán y la responsabilidad no recaerá en una sola persona.
4. Definir bien las expectativas. No es lo mismo ir a la playa, que visitar una ciudad, hacer trekking o todo lo anterior junto. Discutir sobre cuál es el objetivo final es importante.
5. Tiempo libre. Una buena política es dar tiempo libre a los miembros del grupo. Como no todo el mundo puede hacer lo mismo y tiene las mismas expectativas, aunque se haya planificado, a veces, es mejor modificar para una buena convivencia.
6. Usar la tecnología. ¡La tecnología nos pone a disposición formas de contabilizar y pagar los gastos de forma clara, mapas interactivos y muchos atractivos más para que tu viaje sea increíble! ¡Utilizala!
¡Y a viajar!
La meditación tiene múltiples beneficios, como por ejemplo, reducir los niveles de estrés y previene diferentes enfermedades. Poder meditar correctamente en casa es muy sencillo. Sólo hay que seguir estos cinco pasos que no toman pocos minutos:
Primer paso: encontrar un lugar tranquilo para meditar. Puede ser tu habitación, el patio de tu casa, etc. Este lugar debe estar limpio y ordenado.
Segundo paso: elegir un buen momento para meditar y asegurarse de meditar siempre a la misma hora. Por lo general el momento ideal para la meditación es temprano en la mañana y en las horas de la noche, antes de dormir. De esta manera, se puede meditar sin molestias o interrupciones.
Tercer paso: es momento de comenzar un meditar en la posición correcta. Por lo general hay varias posiciones para entrar en el estado correcto.
Cuarto paso: empezar a meditar cerrando los ojos, concentrándote en tu respiración inhalando lentamente por la nariz y exhalando por esta misma durante 5 minutos.
Quinto paso: mientras se realiza la meditación y se logra bien el ejercicio, la mente entra en un estado de calma, relajo y tranquilidad lo que se puede llamar estado meditativo.
Con estos 5 pasos de meditación, tener una mente cada vez más clara y tranquila para el resto del día.
¡A probarlo!
¡Te enseñamos 10 consejos para practicar yoga en tu casa!
1) Creá un espacio Establece un espacio dedicado a la práctica del yoga. Asegurate de que esté libre de muebles que requieran un riesgo para los que hacen las diferentes asanas de yoga. Tu espacio debe ser limpio y sereno. Decorado con imágenes y objetos que crean una sensación de paz.
2) Invertir en herramientas de trabajo Hay esterillas de yoga para todos los bolsillos y gustos. Asegurate de que tenga dos bloques y una correa para las modificaciones y considere comprar también una manta de yoga. No sólo hay un mantenimiento caliente cuando relajas en savasana sino que también puede ser inscrito para ayudar a modificar posturas.
3) Tomá precauciones para prevenir lesiones Cuando practicás yoga en casa, es tu responsabilidad asegurarte de que no te hacés daño. Mantenerse en el espacio libre de obstáculos como muebles y juguetes de los niños, y si es posible, hacer yoga en una habitación con suelo de madera. Las superficies blandas pueden provocar lesiones en las articulaciones y una alfombra gruesa hace que el equilibrio sea difícil.
4) Elegí tu estilo de yoga Hay tantos estilos de yoga para elegir que puede ser un poco intimidante al principio. Si no te gusta una, tenés un montón más para probar. El Hatha Yoga es la forma más común de yoga, pero hay varias escuelas de Hatha yoga donde elegir. Si el movimiento dinámico y la meditación profunda es lo que de verdad amas, el Kundalini Yoga puede ser el estilo perfecto para vos. Buscá maestros y estilos que se ajustan a sus necesidades, que sirven de inspiración para su práctica en casa.
5) Conseguí una enseñanza Una vez que encuentras un estilo y un maestro que te guste, asistí unas clases de yoga. Podemos trabajar con un maestro para encontrar una serie adecuada que pueda hacer en casa.
6) Hacé más investigaciones Algunos libros sobre yoga también pueden servir como referencia. Pueden ser útiles para dominar las asanas.
7) Llevate el yoga con vos Cuando no estés en tu casa, también podés mejorar tu práctica de yoga. Hay aplicaciones para smartphones y tablets que pueden servir para estudiar asanas de yoga cuando estés de viaje, o incluso practicar el pranayama.
8) Sé suave Comenzando con pequeños incrementos de tiempo. Tomátelo con calma para comenzar una práctica de yoga. El yoga no fue diseñado como una rutina de ejercicios, sino como una forma de lograr la unión espiritual con lo divino y purificar el cuerpo para prepararlo para la meditación. Respetar la disciplina y el cuerpo para lo suficientemente como para darle tiempo para adaptarse a su práctica.
9) Establece un estado de ánimo Para muchos, la buena música durante el yoga es una de las mejores partes de la práctica. Considere tener un reproductor de música en tu espacio de yoga. Comenzar a coleccionar música que conduce una hermosa experiencia de yoga y hacer una lista de reproducción sólo para su práctica.
10) Meditá El propósito del yoga es apoyar la meditación. En tu práctica de yoga en casa, no te olvides de tomar un tiempo después de tu entrenamiento para meditar y relajar la mente mientras se relaja el cuerpo. Hay muchas formas de meditación. Probá algo simple, como sentarte con la columna recta, cerrar los ojos y concentrarte en la respiración. Los beneficios de la meditación incluyen de la reducción de la presión arterial a mejorar su estado de ánimo.
¡A animarse!
¡Te contamos qué recomiendan los expertos para potencializar la etapa productiva y lograr las metas propuestas!
¡Adelante!
Viajar es uno de los mayores placeres de la vida. Sin embargo, hasta las mejores vacaciones se puede arruinar por pequeños detalles que pudiste haber tomado en cuenta. Por ello, te compartimos los básicos que no pueden faltar en tu lista antes de viajar:
Los documentos que no debés olvidar:
-Boletos o pasajes (tickets)
-Credencial de elector
-Licencia para conducir: por si querés alquilar un auto.
-Tarjeta de seguro médico.
-Cheques de viajero y dinero en efectivo suficiente para poder pagar esos productos o servicios que no aceptan otro medio de pago. Revisá si en tu destino hay cajeros automáticos para prever la cantidad de efectivo que requieres
-Tarjeta de débito o crédito: Preguntá a tu banco si tienen seguro de viaje para que soporten todas tus compras y/ o protejan tu tarjeta.
-Referencias personales: En una tarjeta en blanco escribe tu nombre completo y una referencia en caso de emergencia, tu tipo de sangre y si eres alérgico a alguna sustancia o medicamento.
-Cámara fotográfica para capturar los mejores momentos.
-Celular: También hace las veces de cámara fotográfica, video y para escuchar música.
-Cable auxiliar y bocinas portátiles.
-No olvides contratar servicios de roaming o paquetes de viaje de telefonía.
-Cargador y adaptador universales. Si requieres pilas, opta por baterías recargables.
Si padecés alguna enfermedad recordá llevar tus pastilleros con las dosis requeridas, pero si no, éstos son los básicos para sortear cualquier contratiempo.
-Analgésicos
-Antiácidos
-Antidiarréico o laxante
-Pastillas para el mareo
-Gotas para refrescar los ojos
-Algodón y curitas
En cualquier tienda de autoservicio venden kits para llevar en pequeño tus objetos personales, sin necesidad de cargar enormes botellas en tu mochila. Ocupan menos espacio y son muy prácticas. Incluyen:
-Shampoo
-Jabón
-Pañuelos
-Pasta y cepillo dental
-Desodorante
-Crema humectante
-Protector solar para el cuerpo y para tus labios
-Lentes oscuros
-Repelente de insectos, de preferencia biodegradable
-Pinzas: pueden sacarte de apuros para sacar un aguijón si hay picadura de algún insecto o alguna espina
-Cepillo para el cabello
-Navaja: Estos artefactos están diseñados para viajar. Cuentan con destapador y hasta cortaúñas, que te será muy útil
-Mapas: Llevar un mapa del lugar que vas a visitar es muy conveniente para conocer los lugares clave. También recuerda llevar una Guía Roji para evitar perderte en la carretera
-Cantimplora o botella para agua: Es muy útil recargar con agua tu propio contenedor, además contaminás menos y ahorrás en botellas
-Aguja, hilo y seguros: Dentro de tu kit de higiene podés incluirlos, no te quitan espacio y pueden sacarte de un aprieto
-Un encendedor y una linterna nunca estarán de más, especialmente si vas de campamento
-Un libro o una revista
-Una mochila más pequeña para transportar tus básicos durante el viaje. Puedes optar por las de lona que se secan rápido si se mojan, son flexibles y no estorban
-Gorra o sombrero: Aunque uses protector solar, una protección extra para tu cabeza y tu cara, nunca estarán de más.
-Binoculares
Depende mucho del destino al que vayas, la temporada y el tipo de viaje que realizarás. Sin embargo siempre debes tener en cuenta:
-Traje de baño y sandalias
-Varias mudas de ropa interior
-Zapatillas
-Pantalones de algodón
-Camisas y playeras
-Una muda para salir por la noche, con zapatos incluidos
¡Tomá nota!
INGREDIENTES:
Para la masa:
Para el relleno:
PREPARACIÓN:
Para la masa: Mezclar la harina, la sal y el azúcar. Incorporar la manteca hasta lograr un arenado. Colocarlo en el bowl de la batidora y agregar el huevo y el agua de a poco hasta que se forme un bollo. Dividirlo en 2 partes, envolverlos en film y guardar en la heladera por media hora mínimo.
Para el relleno: Pelar las manzanas, cortarlas al medio, retirarles las semillas y rebanarlas en láminas finas. Colocarlas en un bowl grande y agregar el azúcar integral, el almidón de maíz, el jugo y ralladura de limón y la canela. Integrar todo muy bien utilizando las manos.
Armado: Retirar la masa de la heladera. Sobre la mesada enharinada, estirar uno de los bollos en forma de círculo y forrar una tartera de 24 cm. de diámetro, cortando el excedente de masa. Pinchar la base con un tenedor y espolvorear avena extrafina sobre su superficie. Estirar el otro bollo, cortarlo en tiras finas y utilizar los recortes para darle forma de hojitas. Verter el relleno dentro del molde y colocamos por encima las tiras para realizar un enrejado, 2 trenzas y decorar con la masa en forma de hojitas. Pincelar la masa con huevo batido y espolvorear con azúcar. Cocinar en horno precalentado a 200°C por 20 minutos. Retirar del horno, cubrir los bordes del molde con papel aluminio, bajar la temperatura del horno a 180°C y continuar la cocción por 30 minutos más. Dejar enfriar por 3 horas antes de servir.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
1.Precalentar el horno a 180°C.
2.Cortar la cebolla y los morrones en forma de juliana.
3.En una sartén grande apta para horno, rehogar la cebolla con aceite de oliva. Incorporar los morrones y cocinar por unos minutos hasta que se hayan ablandado un poco.
4.En un bowl, batir los 6 huevos hasta que quede una mezcla uniforme y condimentar a gusto con sal, pimienta y queso parmesano rallado.
5.Retirar la sartén del fuego y agregarle la mezcla de los huevos. Tapar con papel aluminio y llevar al horno durante media hora o hasta que la preparación quede con el centro firme.
6.Servir acompañado de hojas de cilantro por arriba.
INGREDIENTES:
Para la torta:
Para el glaseado:
PREPARACIÓN:
Para la torta: Precalentar el horno a 180°C. Engrasar y enharinar un molde de 28 cm. de diámetro con aro. Reservar.
En un bowl grande, batir la manteca y el azúcar hasta obtener una crema de color claro. Agregar el extracto de vainilla, el jugo de limón y luego los huevos de a uno. Batir muy bien. Tamizar la harina, el polvo para hornear, el bicarbonato de sodio y la sal e incorporar la mitad al batido con una espátula con movimientos envolventes. Incorporar la mitad del yogur natural hasta que quede bien integrado. Realizar lo mismo con la otra mitad de los ingredientes secos y el resto del yogur. Agregar los arándanos. Volcar el batido al molde y cocinar por una hora o hasta que introduciendo un palillo cerca del centro, esté salga seco. Dejar entibiar sobre una rejilla antes de desmoldarlo y dejar enfriar la torta por completo.
Para el glaseado: Aplastar los arándanos con un tenedor. Reservar. Colocar el azúcar impalpable en un bowl e incorporar la leche con un batidor hasta obtener una mezcla suave y agregar los arándanos aplastados e integrar.
Armado: Esparcir el glaseado sobre la torta. Servir inmediatamente.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
1.Separar y trocear las flores de la coliflor y cortar finamente el tronco. Reservar 2 cucharadas de las flores para saltearlas en una sartén con un poco de aceite hasta que estén ligeramente doradas.
2.Calentar unas cucharadas de aceite en una olla grande a fuego medio. Agregar la cebolla y cocinar hasta que esté blanda y traslúcida. Añadir el ajo y continuar la cocción por 2 minutos más.
3.Incorporar la coliflor cortada, el caldo de verduras y mezclar para combinar. Llevar la preparación a un hervor suave. Luego reducir el fuego a medio bajo y cocinar por 25 minutos aproximadamente, o hasta que la coliflor esté tierna. Agregar la leche previamente entibiada.
4.Licuar la sopa hasta que quede uniforme. Agregar los garbanzos escurridos. Condimentar con sal y pimienta a gusto, servir y espolvorear con queso en hebras.
INGREDIENTES:
Aderezo:
PREPARACIÓN:
1.Combinar y mezclar bien todos los ingredientes del aderezo en un pequeño bowl. Reservar.
2.Cocinar la pasta de acuerdo a las indicaciones del paquete y una vez lista, cortar la cocción poniéndola bajo el chorro de agua fría de la canilla. Colar bien.
3.Cortar la cebolla en forma de juliana. Rebanar el pepino en rodajas finas.
4.Mezclar la pasta con la cebolla, el pepino y el aderezo en un bowl grande. Servir y agregar ralladura de limón, pimienta y cilantro a gusto.
INGREDIENTES:
Para la masa:
Para el relleno:
Para el glaseado:
PREPARACIÓN:
Para la masa: Integrar las harinas, formar una corona y colocar por alrededor el azúcar y la sal. En el medio poner la levadura y verter la mitad de la leche tibia. Revolver con una cuchara para disolver la levadura. Agregar los huevos y el resto de la leche y amasar hasta obtener una masa lisa. Incorporar la manteca en 3 partes, amasando bien entre cada tanda. Si queda muy pegajoso, sumar harina de a una cucharada por vez. Darle forma de bollo, colocar en un bowl engrasado y cubrirlo con un repasador por 2 horas o hasta que duplique su volumen.
Para el relleno: Antes de que finalice el leudado, derretir la manteca y dejar enfriar. Mezclar en un bowl pequeño el azúcar rubia y la canela.
Armado: Transcurrido el leudado, espolvorear con harina la mesada, volcar la masa, enharinar su superficie y estirarla con un palo de amasar en forma de rectángulo grande (25 x 50 cm. aprox). Untar la manteca derretida en toda la superficie. Espolvorear con la mezcla de azúcar y canela, excepto en una orilla de 3 centímetros en uno de los lados largos. Comenzar a enrollar firmemente desde el extremo largo opuesto, o sea, el que tiene el azúcar y la canela. Una vez formado el rollo, cortar en 12 porciones. Colocar los rollitos con el espiral hacia arriba sobre una placa enmantecada dejando algo de espacio entre cada uno. Cubrirlos con un repasador limpio y dejarlos leudar nuevamente por una hora. Cocinar en horno precalentado a 180°C por media hora.
Glaseado: Una vez retirados del horno, colocar en un bowl el azúcar impalpable y batir agregando leche de a poquito hasta que quede una mezcla suave. Esparcir sobre los rolls tibios.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
Agregar las manzanas y los kiwis al extractor junto con jengibre a gusto. Mezclar todo muy bien antes de servir.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
Colocar el pepino y las zanahorias en el extractor de jugos. Incorporar el jugo de limón. Mezclar bien. Servir con hielo.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
En el extractor de jugos, colocar las remolachas y los arándanos. Mezclar bien y servir.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
1.Hacer el pochoclo y colocarlo en un bowl grande. Reservar.
2.Calentar la miel en una cacerola pequeña a fuego medio hasta que hierva. Integrar cuidadosamente la miel con el pochoclo. Llevar la mezcla a la heladera por 15 minutos. Sacar del frío.
3.Separar pequeñas partes de la preparación y darles forma de bolita compacta con las manos. Ponerle un palillo en el centro de cada una.
4.Dejar enfriar por completo a temperatura ambiente antes de servir.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
1.Mezclar en un bowl la harina con el polvo para hornear, la canela, las avellanas y el azúcar. Formar una corona y agregar los huevos en el centro. Unir en principio con un tenedor y luego utilizar las manos para que quede todo bien integrado (va a quedar un poco pegajoso). Agregar agua, si es necesario, de a muy poca cantidad. Darle a la masa forma de cilindro y colocar sobre una placa previamente rociada con rocío vegetal en spray. Refrigerar la placa con la masa cruda durante media hora en la heladera.
2.Mientras tanto, poner a precalentar el horno a 180°C. Una vez pasada la media hora, llevar la placa al horno durante media hora o hasta que la preparación tome un color levemente dorado. Retirar del horno, dejamos enfriar unos minutos y cortamos en láminas del espesor deseado.
3.Bajar la temperatura del horno a 120°C y volvemos a introducir los biscotti sin necesidad de engrasar la placa nuevamente, esta vez 15 minutos por lado para que queden bien sequitos. Retirar del horno. Una vez fríos, guardar en un recipiente hermético.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
1.Picar finamente la cebolla y el ajo y rehogarlos en una sartén previamente calentada con aceite de oliva. Incorporar los tomates cherry y saltearlos hasta que estén blandos y agregarle el orégano.
2.Mientras tanto, poner a hervir agua. Colocar los huevos y cocinarlos por 6 minutos. Dejarlos enfriar y sacarles la cáscara con cuidado.
3.Tostar el pan y untarle la ricota. Distribuir el salteado de tomates sobre los panes.
4.Por último, cortar los huevos por la mitad y colocar uno por tostada y echarle por encima tomillo fresco. Condimentar con sal y pimienta a gusto.
Receta Basica para Brownies
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
1.Fundir el chocolate con la mantequilla en una cacerola, removiendo hasta que se deshagan completamente. Retire del fuego.
2.Añadir el azúcar y remover.
3.Añadir la harina, la levadura en polvo y la sal a la mezcla.Remover.
4.Añadir los 4 huevos y la esencia de vainilla.
5.Por último añada las nueces picadas
6.Vierta la mezcla en la placa molde del aparato, hasta una ¾ parte de la capacidad de cada cavidad y cierre el aparato. El tiempo de cocción es de 8 minutos.
Helado de Crema
Mezcle todos los ingredientes en un bol e introduzca la mezcla en el aparato en funcionamiento.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
1.Desmenuzar muy bien el bizcochuelo. Debe quedar reducido a migas
2.Mezclar con el dulce de leche y el chocolate derretido.
3.Integrar todo muy bien hasta formar una pasta húmeda ( de ser necesario agregar más dulce de leche)
4.Tapar y llevar a la heladera como mínimo 2 horas
5.Hacer pequeñas bolitas, pasar algunas por coco y otras por cacao amargo, nuez picada o azucar negra.
6.Llevar a la heladera hasta el momento de consumir.
INGREDIENTES:
PREAPRACIÓN:
1.En una licuadora, colocar todos los ingredientes.
2.Licuar en tres tandas de 30 segundos a velocidad alta.
3.Colocar el contenido de la licuadora, en moldes para helados (silicona o plástico)
4.Meter en freezer por 3 horas y luego desmoldar con cuidado.
5.Sobre una parrilla metálica o bandeja, bañar cada heladito con glasé blanco o con glasé de chocolate.
6.Mientras el glasé esté fresco, esparcir con cuidado y por encima los toppings al gusto para darle un toque crocante a cada helado.
7.Conservar en freezer hasta el momento de consumirlos.
Toppings:
Glasé de chocolate:
En un bowl, batir con cuchara o batidor de mano, todos los ingredientes sin dejar grumos.
Glasé de chocolate:
En un bowl, batir con cuchara o batidor de mano, todos los ingredientes sin dejar grumos.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
1.Precalentar el Airfryer 200 grados
2.Se corta el queso en tiras 5 cm de largo, por 1 cm de ancho
3.Colocar la harina en un mesón o en un bowl en forma de volcán, se colocar en el centro la mantequilla y el huevo
4.Mezclar la sal y el azúcar con el agua
5.Amasar, agregando progresivamente el agua, hasta que se forme una mezcla suave, uniforme, que no se pegue a los dedos ni a la mesa.
6.Extender la masa con un rodillo, hasta que quede una tela de 0.60 cm de grosor.
7.Se corta la masa en tiras de 1.30 cm de ancho y 15 cm de largo
8.Con las cintas de masa, se enrollan los trocitos de queso, de extremo a extremo, asegurándose de que el queso quede bien cubierto.
9.Cocinar en el Airfryer por aprox 10 – 12 minutos a 180 grados de temperatura. A partir del minuto 8 abrir la canasta del Airfryer y confirmar si tiene el color dorado y sacar antes de que el queso se desborde.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
1.Cocinar los huevos con agua durante 10 minutos luego pelar y cortar por la mitad.
2.Separar las yemas de las claras.
3.Pon en el vaso de la minipymer las yemas junto con el aguacate y la remolacha cortadas a trozos, el zumo de limón, el ajo, la sal y la pimienta. Bate hasta conseguir una textura homogénea.
4.Con ayuda de una cucharadita o manga rellena las claras con la mezcla. Sirve inmediatamente.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
1.Cortamos las naranjas por la mitad y las exprimimos conservando la cascara que luego será usada como molde para la gelatin.
2.Elaboramos la gelatina según las instrucciones del sobre de gelatina.
3.Disolvemos el contenido del sobre en 250 ml de agua hirviendo y removemos bien hasta su completa disolución añadimos el sumo de naranja y removemos.
4.Rellenamos las mitades de naranja con la gelatina y metemos en la nevera unas horas para que cuaje.
5.Cuando la gelatina esté cuajada, cortamos las mitades de naranjas en cuatro simulando los gajos de las naranjas.
INGREDIENTES:
Para la cubierta:
Para la torta:
PREPARACIÓN:
1.Precalentar el horno a 350°F.
2.Cortar las naranjas en rodajas muy delgadas y uniformes.
3.Enmantequillar un molde y colocar papel para horno
4.En una olla pequeña derretir la mantequilla y mezclar con el azúcar. Colocar la mezcla en el molde y colocar las rodajas de forma decorativa y cubriendo todo el fondo.
5.Batir la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar, agregar los huevos y las ralladuras de limón y naranja.
6.Incorporar la harina, el polvo de hornear y la sal intercalando con el jugo de naranja y de limón, batir hasta lograr una mezcla homogénea.
7.Volcar la preparación en un molde enmantecado y enharinado y llevar a horno moderado durante aproximadamente 50 minutos.
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
1.Derretimos en baño maría las dos clases de chocolate, mezclándolas con una cuchara de madera, luego le ponemos el aceite de girasol.
2.Apagamos el fuego, agregamos el arroz inflado y las almendras, seguimos moviendo la mezcla.
3.Añadimos la mezcla en un molde rectangular forrado con papel de horno y decoramos con los toppings.
4.Dejamos reposar 30 min antes de llevar a la nevera por 2 horas.
TOPPING: ALMENDRAS CARAMELIZADAS
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
1.Colocar a fuego lento los ingredientes y remover lentamente cuando empiece a hervir. Mover constantemente hasta que se caramelicen las almendras, apagar cuando este cristalino el azúcar y verter sobre una superficie liza con papel manteca, formar una capa muy delgada de la mezcla y separar las almendras unas de otras con la ayuda de cuchara de madera.
2.Dejar enfriar y luego con la mano cortar en fragmentos.
¿Qué productos tiene la marca disponible en este segmento?
En Yelmo comercializamos una gran variedad de hornos eléctricos que van desde los 23 a los 125 litros de capacidad.Los modelos varían en sus diseños y funcionalidades, dentro de las cuales podríamos mencionar: Convección, Espiedo, Anafes, Kit de pizza, función deshidratación y fermentación.Lo que buscamos es poder tener una solución ante cada necesidad, tanto a través de las propuestas de tamaño como de las de diseño y funiones.
¿Cuáles son sus diferenciales?
Como principal diferencial podemos destacar que los diseños que hoy tenemos en el mercado son de desarrollo propio. A su vez, fuimos los primeros en ofrecer lineas completas de productos en cuanto a funciones y litros. Nuestros productos ofrecen tecnologías de control electrónico proporcional de temperatura y control digital de fuinciones, algo que no está todavía muy instalado en este tipo de productos. También desde el aspecto estético, lanzamos hornos con nuevos colores y materiales que puedan adaptarse a los distintos estilos de decoración de las cocinas. Entendemos que el horno al estar siempre visible, se tiene que poder amoldar a la estética de cualquier horgar.
¿Cómo ven la categoría en términos de innovación?
En términos de innovación notamos que la principal evolución que tuvo la categoría en los últimos años, tuvo que ver con un aumento de los litrajes, llegando a hornos de más de 100 litros. Eso podemos asociarlo a que muchas personas decidieron dejar de utilizar los hornos domésticos tradicionales para disminuir el consumo de gas y también por las gran cantidad de funciones que aportan por sobre los modelos de hornos más tradicionales. A su vez, también notamos cambios estéticos en cuanto a colores, al agregado de acero inoxidable, y detalles que hacen los frentes más atractivos.
¿Y desde el punto de vista del consumo?
En relación al consumo, obervamos una tendencia similar. Los hornos de mayor tamaño en el interior del país ganaron terreno, donde además de un uso familiar, detectamos que comenzaron a ser utilizados en pequeños emprendimientos gastronómicos, en reemplazo del horno de convección profesional que tiene costo mucho más alto. De esta manera, personas que hacían pan, comidas, estaciones de servicio y hasta maxi quioscos, encontraron en el horno de gran litraje una herramienta eficiente y de bajo costo para generar ingresos.
A su vez, también observamos a nivel consumo una búsqueda en cuestiones de diseño. Creció la venta de hornos con colores, o con detalles de acero inoxidable, controles digitales y frentes más atractivos.
Expectativas de mercado.
El horno eléctrico como tal está en la tercera etapa de su ciclo de vida: la madurez. Esto implica que hay una sobre oferta, ya que todos los jugadores del mercado comenzaron a comercializarlos cuando vieron que estaba en etapa de crecimiento. En síntesis, el consumidor conoce la categoría y probablemente ya adquirió algún horno eléctrico o está próximo a adquirirlo.
En este contexto, entendemos que la única posibilidad de crecer es innovar y seguir creando nuevos productos, que logren satisfacer las necesidades reales de los consumidores, a través de cambios estéticos, nuevas funcionalidades, etc.
Ingredientes:
Para el merengue:
Para realizar los macarons se necesita:
Para la deco:
Procedimiento:
1.Tamizar la harina de almendras 3 veces (para lograr un polvo más fino, tener en cuenta el peso).
2.Tamizar el azúcar impalpable, luego integro con la harina de almendras y volver a tamizar los dos juntos. Reservo la preparación a un costado.
Macaronear ó macaronage:
1.Vamos incorporando de a poco y con movimientos suaves el merengue a la harina de almendras y azúcar impalpable en un bowl grande.
2.Debe quedar una masa punto cinta no muy líquida. Agregamos el color deseado y mezclar suavemente.
3.Colocar la preparación en una manga, con pico liso 2A de Wilton y realizar los macarons de 3 a 4 cm sobre una placa que disponga de una hoja de papel pergamino, una silicona tipo Silpat o papel de horno. Por encima de los macarons, podemos colocar hojitas de lavanda o hebras de té para que se peguen a la masa.
4.Dejar secar mínimo en algún lugar donde no haya humedad, 1 hora a 2, ya que debemos esperar que el brillo de los macarons desaparezca por completo. Cuando tocamos la superficie de los macarons con la yema de los dedos, no debería mancharnos. Ahí ya estaríamos en condiciones de hornear.
5.Horneamos a 140° aproximadamente 10 a 12 minutos. Estarán cocidos, cuando al mover la hoja de papel o silpat, las tapitas de macarons se despeguen solas, fácilmente.
6.A los 4 minutos, empezará a formarse el famoso “pie” de cada macaron.
7.Buttercream de vainilla o de Earl Grey (rinde para 25 macarons)
8.Calentamos en microondas 50 ml de leche en una taza y le agregamos un saquito de té Earl Grey para que se infusione y tome aroma. También podemos agregar lavanda (que sea sin tóxicos), para dar más aroma a la leche que luego usaremos para la buttercream.
1.Agregar la manteca con el azúcar dentro del bowl de una batidora y batir por 1 minuto a velocidad mínima. Luego añadimos la leche o el extracto de vainilla dependiendo del relleno que queramos hacer.
2.Batimos 4 minutos a velocidad máxima hasta formar una crema bien blanca y que esté totalmente integrada. Usamos siempre una espátula para raspar los bordes del bowl y batimos en caso de ser necesario.
Ingredientes:
Preparación:
1.Precalentar el horno a 170º. Enmantecar y enharinar un molde de bundt o molde de budín pequeño.
2.En un bowl, mezclar el aceite con el azúcar. Añadir los 3 huevos y batir bien hasta que se integren.
3.Agregar la leche y volver a batir.
4.Añadimos la mitad de la harina, la sal, y el polvo para hornear. Batimos nuevamente sin dejar ni un solo grumo.
5.Ahora agregamos la otra mitad de la harina y terminamos de batir formando una masa homogénea.
6.Añadimos las nueces y el coco con ayuda de una espátula.
7.Verter la masa dentro del molde y hornear durante 30 minutos, hasta que se dore bien la superficie.
8.Pinchar con un palillo para comprobar que esté cocido.
Ingredientes:
Preparación:
1.Enmantecamos nuestro molde de donas (si es de metal) si es de silicona, no le ponemos nada.
2.Tamizamos la harina con la sal, el bicarbonato y el polvo para hornear.
3.En un bowl grande colocamos el aceite junto con el azúcar blanco y batimos con batidora eléctrica hasta integrar.
4.Añadimos los huevos uno por uno y batimos hasta que estén integrados completamente.
5.Ahora agregamos la leche y la vainilla. Batimos nuevamente con cuidado y despacio.
6.Cuando se haya integrado, añadimos la mitad de la harina y batimos hasta que no queden grumos.
7.Añadimos la otra mitad de la harina y batimos nuevamente hasta que quede una mezcla homogénea.
8.Horneamos a 170º durante 16 a 18 minutos, se doran un poquito. Si se doran demasiado es porque el horno esta un poco alto.
9.Dejamos enfriar unos 8 minutos y desmoldamos con cuidado.
Para el glasé:
1.Batir todos los ingredientes por 3 minutos con batidora eléctrica.
2.Finalmente agregamos una pizca del colorante a elección (rosa).
3. Una vez que bañamos las donas, las dejamos secar o le agregamos por encima granas o perlas para que se queden pegadas.
Ingredientes:
Preparación:
1.Precalentamos el horno a 170° y preparamos nuestro molde para budín, enmantecado y enharinado.
2.Tamizamos la harina con la canela, y la dejamos a un lado, puede ser sobre una servilleta o paño o en un bowl pequeño.
3.Batimos con batidor de alambre, el aceite con el azúcar hasta que se integren. Agregamos los huevos y batimos nuevamente un poco. Añadimos la mitad de la harina que teníamos reservada, batir hasta integrar. Agregar la leche y batir hasta incorporar por completo.
4. Incorporamos la harina restante y mezclamos bien, con un batidor de mano.
5. En otro bowl, mezclamos la banana pisada con las nueces e incorporamos esta mezcla a la anterior con una espátula.
6. Por encima de nuestro budin, colocamos la banana que teníamos reservada, que debe estar cortada a la mitad, para que se hornee por encima del budín dándole otra textura.
7.Volcamos la mezcla dentro del molde de budín y horneamos durante unos 50 minutos.
Ingredientes:
Preparación:
1.Precalentar el horno a 180º.
2.Preparar bandejas con papel para hornear.
3.En un bowl tamizar la harina con la canela, bicarbonato y sal.
4.A velocidad media, batimos con batidora eléctrica, la manteca junto con el azúcar hasta que quede cremosa.
5.Añadimos el huevo y la vainilla, batir hasta integrar por completo.
6.Añadimos la mitad de la harina y batimos por 1 minuto. El resto de harina, la incorporamos con espátula hasta que quede sin restos blancos de harina.
7.Agregamos la zanahoria, nueces y pasas con espátula.
8.Hacemos bolitas pequeñas con la masa y las colocamos en las bandejas, separadas entre sí, unos 4 cm.
9.Horneamos unos 12 minutos y luego dejamos enfriar.
Ingredientes:
Preparación:
1.Precalentar el horno a 170°C.
2.Preparar el molde de bundt cake y enmantecar.
3.Batir en un bowl el aceite de oliva con el azúcar rubio hasta que se incorpore. Agregar los huevos, uno por uno, batiendo tras cada uno.
4.Incorporar harina tamizada y la canela en polvo, a la mezcla anterior.
5.Batir durante pocos minutos, hasta que toda la masa quede homogénea, sin grumos. Agregar la leche y batir nuevamente hasta integrar correctamente.
6.Finalmente, añadimos con una espátula de silicona o una cuchara, la zanahoria, la manzana, las nueces y las pasas.
7.Volcamos la masa dentro del molde y horneamos por 50 minutos. La superficie debe quedar bien dorada.
8.Dejamos enfriar por 15 minutos y demoldamos con cuidado.
Para la cobertura:
Ingredientes:
Preparación:
1.Batimos por 4 minutos a maxima velocidad con batidora eléctrica, la manteca con el azúcar impalpable, la leche y la vainilla.
2.Cuando obtengamos una crema blanca, añadimos el queso crema, frío y batimos por 1 minuto a velocidad maxima.
3.Debe quedarnos un glaseado fluido para poder bañar el bundt.
Ingredientes:
Para 36 mini cupcakes
Preparación:
1.Precalentar el horno la máquina de cupcakes por 5 minutos.
2.Primero, dentro de un bowl, batimos el azúcar con el aceite, hasta que se incorporen.
3.Añadir los huevos y seguir batiendo hasta que toda la mezcla quede ligada y los huevos estén totalmente integrados.
4.Es momento de agregar los ingredientes secos. Tamizamos harina con el cacao, y colocamos la mitad a la mezcla anterior. Batimos hasta incorporar.
5.Agregar la crema de leche y el colorante. Batir bien hasta integrar completamente.
6.Finalmente añadimos la otra parte de harina y mezclamos hasta que no queden grumos, logrando una masa homogénea y bien roja.
7.Colocamos cucharadas de masa en las cavidades de nuestra maquina para hacer cupcakes y cocinamos durante 10 minutos.
8.Dejamos enfriar por completo y preparamos nuestra cobertura de cream cheese.
Para los waffles:
Para decorar:
Preparación:
1.Ponemos a calentar la wafflera por 5 minutos.
2.En un bowl grande, mezclamos bien la harina con el azúcar, el polvo para hornear, el cacao, la sal y el bicarbonato.
3.En otro bowl, batimos los huevos con la leche y el aceite. Incorporamos esta mezcla poco a poco al bowl de la harina, usando un batidor de mano para integrar todo correctamente. Lograremos una masa homogenea sin grumos.
4.Enmantecamos la wafflera con un pincel o con un poco de spray antiadherente. Echamos una buena cucharada de masa.
5.Cocinar durante 4 minutos y desmoldar.
6.Cuando se enfrian los waffles, colocamos crema batida y frutos rojos frescos. Finalizamos con un poco de miel sobre el postre
Ingredientes
Preparación:
1.Primero calentaremos la máquina de muffins por 5 minutos y mientras dejamos que se caliente, tomaremos un recipiente donde tamizaremos el harina con el polvo de hornear, la canela en polvo y la sal.
2.En otro bowl, batimos el aceite con los huevos hasta que quede totalmente integrado y homogéneo.
3.Agregamos la leche y batimos nuevamente.
4.Añadimos la mitad de la harina que teníamos reservada, y batir hasta que no queden grumos.
5.Ahora agregamos la otra parte de harina y batimos a mano hasta obtener una mezcla homogénea.
6.Finalmente añadimos el puré de calabaza y batimos hasta que la mezcla quede de color naranja.
7.Rellenamos las cavidades de nuestra máquina para muffins y cocinamos por 10 minutos.
8.Una vez listos los muffins dejamos enfriar por completo.
9.Colocaremos encima un poco de queso crema con ciboullette, para dar el toque final, con ayuda de una espátula para untar.
Ingredientes:
Prepacaión:
1.Mezclar en un bowl la harina con dos cucharaditas de sal.
2.Por otra parte, mezclar la levadura con un poquito de agua y una pizca de miel.
3.Unir las dos mezclas en el bowl y agregar 300cc de agua mineral.
4.Amasar dos minutos y dejar reposar tapado.
5.Cada 20 minutos realizar pliegues desde los bordes de la masa hacia el centro, con las manos aceitadas.
6.Repetir los pliegues por lo menos 4 veces. Cubrirla con un papel film y dejarla en la heladera hasta mañana.
7.Al dia siguiente, armar un bollo bien liso y dejar leudar en una asadera por dos horas a temperatura en un lugar cálido.
8.Precalentar horno al máximo.
9.Realizar un corte en cruz sobre el pan y espolvorear con harina.
10Cocinar durante 25’ hasta que esté bien dorado.
TIP: La fermentación larga en frío ayuda a que nuestros panes salgan más crujientes y esponjosos
Para 3 vasos
Ingredientes:
Preparación:
Porción para 4 personas
Ingredientes:
Toppings:
Preparación:
1.Introduce en el contenedor de la minipymer todos los ingredientes hasta tener una mezcla homogénea.
2.Con la masa ya lista, prepara una sartén anti-adherente con un poquito de mantequilla y unas gotitas de aceite de girasol y vierte por tandas la masa.
3.Cocinar de 1-2 minutos cuando empieza a burbujear en el medio ya se puede dar vuelta, cocinar por 1 minuto más.
4.Decorar con banana, nuez y miel.
Ingredientes:
Preparación:
1.Mezclar y agregar agua poco a poco al mix de harina de quinoa, amasar hasta tener una masa lisa y suave.
2.Dividir la masa en dos, dar forma de bollos y dejar descanzar durante 10 a 15 min.
3.Precalentar la sartén con un poquito de aceite de olive y colocar la masa moldeada bien delgada en la sartén, el fuego debe estar bajito. La dejamos cocinar por 15 minutos.
4.Luego agregamos la pasta de tomate por toda la superficie el queso mozzarella y los tomatitos cherries cortados al medio. Al sacarla del fuego colocar hojitas de albahaca.
Ingredientes:
Toppings:
Preparación:
1.Colocar la cebolla y el ajo picado en cuadritos, una vez que estén transparentes colocar el pure de tomate el caldo de pollo y las pechugas.
2.Colocar comino y pimentón cocinar a fuego lento por una hora aprox. hasta que el pollo se deshilache.
3.Colocar sal y pimiento al gusto.
4.Para armar los tacos calienta las tortilla en una sartén con un poquito de aceite hasta que estén dorados luego coloca el pollo y los toppings al gusto
Ingredientes:
Para la salsa de pesto:
Preparación:
1.Para la salsa al pesto coloca en el contenedor de la minipymer la albahaca bien lavada con dos dientes de ajo bien picados, sal al gusto y un chorrito de aceite de olive, procesa hasta que quede una pasta homogenea, ve colocando poco a poco el aceite hasta que se haga una pasta no muy liquida.
3.Luego coloca el queso pecorino rallado muy delagado y mezcla.
4.Luego coloca los tomates el queso y la salsa de pesto al gusto.
Ingredientes:
Preparación:
1.Pisa la palta hasta quedar cremoso , luego coloca un chorito de limon cilantro picadito, aceite de olive, sal y pimiento al gusto.
2.Tostar los panes, colocar la pasta de palta y encima un huevo frito.
Porción para 4 personas
Ingredientes:
Preparación:
1.Derrite la mantequilla en una olla. Agrega la cebolla y cuando esté dorada coloca el broccoli y las papas, agrega el caldo de pollo y sube el fuego hasta que hierva, luego reduce el fuego y cocina hasta que las verduras estén bien suaves, apaga el fuego y coloca las espinacas. Mezcla los ingredients.
2.Vierte las verduras y el caldo dentro del contenedor de la minipymer y procesa hasta tener un puré homogéneo. Regresa a la olla y agrega sal, pimienta al gusto. Luego calienta a fuego bajo sin dejar que hierva decora con crutones y crema blanca.
Preparación para 4 personas
Ingredientes:
Preparación:
1.En un bol colocamos las papas previamente ya cocidas y las partimos en trozos pequeños para poder hacer el puré.
2.A esta preparación le agregamos mantequilla 2 cucharadas aproximadamente y chorro de leche para que la mezcla nos quede más homogénea.
3.Le colocamos sal y pimiento al gusto.
4.En dos fuentes colocamos la harina ,el pan rallado y en otro recipiente batimos los huevos.
5.Tomamos porciones de puré hasta formar una especie de bolita, le hacemos un agujero en el centro y le colocamos un trozo de queso y jamón cocido. Cerramos con más puré y terminamos de hacer la bolita.
6.Precalentamos el airfryer a 200 °C
7.Luego lo pasamos por harina, luego lo metemos en el huevo, pasamos por el pan rallado, nuevamente por huevo y otra vez pan rallado.
8.Colocamos las croquetas en la canasta y las introducimos en el Airfryer bajamos la temperature a 180 °C y cocinamos por 20 minutos
Ingredientes:
Para el aderezo:
Preparación:
Ingredientes:
Preparación:
1.Cortar el melon en dos mitades y cortar un poquito las puntas para que pueda apoyarse en el plato.
2.Sacar con una cuchara el contenido del centro y rellenar con el yogurt casero.
3.Luego decorar con los topping: granola, kiwi, y frutos rojos en este caso usé frambuesas.
Ingredientes:
Cortar todo en tiritas de 1/2 cm de ancho más o menos.Desgranar el choclo.
Preparación:
1.En un wok o sarten poner el aceite de coco y la miel hasta que tome temperatura, empezar por la zanahorias con el ajo picado o cortadito, un par de minutos hasta que la zanahoria se empiece a ablandar, si le vas a poner batatas este es el momento, agregar la cabolla e ir echando las verduras de acuerdo a su consistencia, de mas dura a mas blanditas.
2.Dejar dorar y agrrgar la leche de coco, el curry y el jengibre, por ultimo las pasas de uva.Reducir el calor del fuego y dejar cocinar de 3 a 5 minutos.
3.Tostar las almendras y picarlas, reservar.
4.Servir sobre arroz integral y decorar con perejil o cilantro y espolvorar con las almendras.
5.Podes agregarle diferentes especias para dar sabor, como cardamomo, semillas de anís o pimiento.
Ingredientes:
Preparación:
1.Dorar los dientes de ajo junto con el arroz en la misma cacerola donde luego cocinaremos el arroz.
2.Dorar hasta obtener un colorcito dorado.
3.Una vez logrado el color dorado, ojo que no se queme el ajo, volcar las 4 tazas de agua y el cubito de caldo de verduras.
4.Dejar cocinar hasta que evapore el agua.
5.Por otro lado cortar el ciboulette bien chiquito
6.Una vez que esta listo mezclar y servir.
Ingredientes:
Preparación:
En serio? Si en serio
Fácil, fácil, fácil
Ingredientes:
Para la crema:
Preparación:
1.Cremar el azúcar con el aceite, agregar los huevos y la zanahoria, mezclar muy bien.
2.Agregar la ralladura y jugo de naranja, luego agregar las nueces y las pasas.
3.Por otro lado mezclar lso secos y agregarlos de a poco.
4.Poner en la budinera que elijas o molde de cupcakes y llevar a horno 180ºC por 30 minutos.
Ingredientes:
Preparación:
1.Lo más importante es tener el aceite de coco a temperatura ambiente, tiene que estar blandito.
2.Ahora vas a mezclar los secos y despues agregarle el aceite, los huevos y el extracto de vainilla.
3.Mezclá bien hasta formar una masa homogénea y llévala a la heladera por un ratito mientras prendés el horno y aceitas una placa, también podes usar una placa de silicona.
Ahora viene la parte más divertida:
4.Tomá una parte de la mezcla y háce bolitas, aplastalas en la placa de horno hasta que tenga la forma redonda de las galletitas, podes hacerlas del tamaño que quieras pero no las hagas muy gruesas si te gustan crocantes.
5.Llevalas al horno a 180ºC por mas o menos 20 minutos o hasta que esten doradas.
6.Si te gustan bien crocantes podés darlas vuelta y ponerlas 5 minutos más. ojo que se queman rápido.
Ingredientes:
Preparación:
1.En bowl ir agregando ingredientes y mezclar bien hasta que te quede una mezcla homogenia pero no muy liquida.
2.Calentá la sarten y pone algunas gotitas de aceite aunque sea teflonada.
3.Hacé tortitas y dorá de los dos lados.
4.Servir calentitas.
ingredientes:
Preparación:
1.Metes primero la harina y los quesos en un bowl,agregas la manteca pomada y amasas bien, incorporá los huevos.
2.Agregá los líquidos en partes iguales hasta que te quede una masa manejable.
3.Deja descansar en la heladera por media hora y hace bolitas.
4.Llévalo al horno 20/25 minutos o hasta que se doren por fuera y queden blandos por dentro.
Ingredientes:
Preparación:
1.Poner el coco rallado en la licuadora con el agua hirviendo y los demas ingredientes menos el agua fresca.
2.Dejar reposar 20/30 minutos y licuar bien.
3.Pasar por un colador super fino o una bolsa de leches vegetales.
4.Guardar en la heladera por 5/6 dias.
5.Si queres hacerlo más espeso para usarlo como leche de coco comprada tenes que pasarlo a una ollita y ponerle una cucharada de maicena disuelta en agua fria.
Ingredientes:
Para la masa:
Preparación:
1.Masa:
2.Relleno:
1) Primero, debe limpiarse los moldes con un trozo de algodón embebido en alcohol y luego dejar que se seque bien.
2) Templar chocolate cobertura de buena calidad y tener un punto para trabajar (proceso que debe someterse el chocolate cobertura cada vez que vaya un ser utilizado). Esta técnica merece una explicación especial y exhaustiva y que se trata de un proceso importante y delicado.
3) Colocar el chocolate templado en el molde que utiliza la técnica de llenado y vaciado: Se sostiene el molde, se vierte chocolate en el interior hasta completar parte de la concavidad y se vibra. Se vacía invirtiendo el molde, vertiendo de este modo el exceso de chocolate pero tratando de dejar apenas un poco de chocolate dentro. Se hace correr el chocolate que quedó en el cascarón por todo el molde incluyendo hasta los bordes, con los movimientos circulares hasta la primera cristalización (cuando el chocolate comienza a secar y opacarse). Si la capa resultó muy delgada se realiza otro llenado y vaciado. Puede invertirse el molde para lograr que se forme el borde, esto se realiza antes de la primera cristalización, pero no es tan fácil como la cuenta del momento ideal. Otra opción es engrosarlo mediante pincelado.
4) Envíe el correo sobre el molde con el fin de retirar el exceso de chocolate. En casa, dejar en el molde 10 horas como mínimo en el lugar fresco y seco.
5) Desmoldar con cuidado para que no se partan las mitades.
6) Para pegar las mitades pueden utilizarse tres formas diferentes:
-Manga o cartucho de papel: es la forma más fácil. Se apoya cada mitad con la concavidad hacia abajo sobre un cuenco y con una manga con el chocolate del mismo color que el cascarón, coloque sobre el borde, todo alrededor, en cada mitad. Rápidamente apoyar y unir las dos mitades y dejar secar antes de decorar.
-Placa sobre fuego directo: entibiar sobre el anafe una placa para horno, y sobre ella apoya las dos mitades, sosteniendo una en cada mano, apenas unos segundos, y luego unirlas rápidamente.
-Se repite el procedimiento anterior pero la placa se coloca sobre una cacerola con agua tibia (pero bien tapada) para trabajar con menos riesgo.
7) En el interior de los huevos pueden colocarse confites o, mejor aún, bombones.
8) Una vez unidas las mitades, se decora sobre el cierre, para disimularlo, trabajando con chocolate colocado en manga.
Te contamos algunos consejos para ayudar a la hora de practicar yoga por primera vez:
-Utilizá un tapete de yoga.
-Guardá silencio: Cuando entres a la habitación donde practicas el yoga, evitá realizar cualquier tipo de ruido. Siempre esperamos las indicaciones del maestro para iniciar la sesión.
-Utilizá ropa cómoda: Es importante que su vestido de mar cómodo y elástico, para que realices sin problema las diferentes posturas de yoga.
-Utilizá accesorios: Artículos como bloques, correas y mantas te ayudan a mejorar las asanas.
-Comenzá con el canto de OM: Sólo cierra los ojos y escucha.
-Aprendió a respirar: las técnicas de respiración generan calor y ayudar a relajar el cuerpo.
-Nunca tenés que el dolor de la experiencia: Cuando realices una asana y tengas una sensación de desgarre o punzadas, regresa a tu posición original; Esto es un deber que no esté bien alineado
-Las asanas son secuenciales: Las diferentes posturas se alternan con pausas de descanso.
Ingredientes:
Ingredientes:
Ingredientes:
Preparación:
Ingredientes Pan de Molde + Toppings:
Ingredientes:
Preparación colita de cuadril:
Salsa:
Ingredientes:
Preparación Salsa:
Masa:
Pesto:
Para el armado de la rosca:
DIPS
HUMMUS:
REMOLACHA:
PALTA:
PEPINOS CURADOS:
Ensalada 1:
Ensalada 2:
Ingredientes:
Ingredientes:
Para decorar:
Preparación:
Ingredientes:
Preparación:
Ingredientes:
Preparación:
Ingredientes:
Preparación:
Ingredientes para la masa:
Ingredientes para decorar:
Preparación
Ingredientes:
Preparación:
Ingredientes:
Preparación
Ingredientes:
Para el frosting:
Preparación cupcakes:
Preparación frosting:
Ingredientes:
Preparación:
Antes de comenzar con la decoración, debemos hervir los huevos de Pascua. Los huevos deben estar fríos y secos para poder decorarlos.
Gelatina Yogurt Frutillas Ananá
Preparación:
Ingredientes:
Preparación:
Ingredientes:
Preparación:
Ingredientes:
Preparación: